Conclusiones generales de
las ponencias realizadas en cada una de las sesiones del foro:
PRIMERA SESIÓN DE FORO: DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y EL CURRÍCULO
1. El papel que desempeña el docente es vital en el aula como fuera de ella,
pues le corresponde ser uno de los más importantes y principales actores
sociales para enfrentar una gran diversidad de retos, por lo tanto, de su
formación y permanente actualización permitirá que desarrolle una labor de
manera exitosa.
2. En el desarrollo profesional del docente se encuentran inmersos diversos
factores, que deberían estar integrados para que el docente no se vea como
culpable de los resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tomando lo
anterior como referencia se puede
destacar que la identidad profesional del docente es una construcción social;
por lo tanto no se le puede atribuir a él toda la responsabilidad de la
realidad educativa.
SEGUNDA SESIÓN DE FORO: EL CONTEXTO EDUCATIVO
1. El contexto educativo permite ubicar
al docente en el contexto en el cual desarrollará el proceso de enseñanza
aprendizaje, es importante identificar la diferencia que existe entre la
educación en el área urbana o en el área rural, los intereses de los individuos
del área urbana son diferentes a los del área rural el contexto en el que se
desenvuelven es diferente y por lo tanto los contenidos y las metodologías a
utilizar deben ser diferentes y aplicadas a la realidad, es decir a su vida
cotidiana.
2. Los cambios que generan la globalización y la tecnología requieren que la
educación tenga una evaluación tanto a nivel docente como los contenidos del
currículo, de tal manera de mantener la calidad de la enseñanza y la
capacitación docente acorde a las necesidades y contexto del estudiante.
3. El contexto no universitario es distinto al contexto universitario y más
aún la preparación en carreras relacionadas a la docencia están alejadas de la
realidad que se enfrenta un profesional en el contexto universitario. Para ello
es de reestructurar la rama curricular universitaria y preparar para enfrentar
la realidad educativa no universitaria.
4. El contexto educativo son elementos que favorecen u obstaculizan el proceso
de enseñanza aprendizaje por lo tanto es importante que el docente se
introduzca en el mismo mundo en el que se encuentran sus alumnos así los
conocimientos que se brinden no serán solo teoría sino también podrán
aplicarlos en su vida diaria; solo así el proceso educativo generara a que se
fomente un aprendizaje significativo.
TERCERA SESIÓN DE FORO: RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
1. Google Docs es un sencillo pero potente procesador de texto y hoja de
cálculo, todo en línea, que nos permite crear nuevos documentos, editar los que
ya teníamos o compartirlos en la red con otros usuarios. Nuestros documentos se
almacenan en línea, permitiéndonos acceder a ellos desde cualquier ordenador
con conexión a internet, y compartirlos con quienes queramos, permitiendo
incluso su edición. Google Doc´s soporta gran cantidad de formatos. Con el
procesador de texto podremos editar nuestros documentos de Word, Open Office,
PDF, documentos de texto... y guardarlos con el mismo formato u otros
distintos. Google Docs es una herramienta totalmente gratuita. Para poder utilizar
Google Docs debemos tener una cuenta Google (cuenta de correo gmail). Y es así
que Google Docs nos facilita al momento de trabajar en línea y a la vez con los
demás compañeros y editar el mismo texto.
2. Los recursos didácticos son materiales que facilitan tanto al docente el
desarrollo de un contenido como al alumno al momento de aprender, ya que por
medio de ellos se pueden ejemplificar diferentes cosas y hacer las clases más
dinámicas, creativas e interesantes, según sea el contenido al cual se apeguen.
3. La importancia de los recursos didácticos radica en que permiten al
estudiante desarrollar capacidades cognitivas cuando él asimila el nuevo
conocimiento, y capacidades prácticas cuando él elabora dichos recursos como
para una exposición.
4. Hay que diferenciar que es recurso didáctico y material didáctico no es lo
mismo, el recurso didáctico está compuesto por diferentes materiales que tiene
un fin educativo y es por ello que adopta el nombre de recurso didáctico, es
decir, el material adquirir el nuevo conocimiento, desarrolla habilidades
procedimentales y mejora a la persona en cuanto a valores y
actitudes; e recurso didáctico ayuda a facilitar o reforzar el aprendizaje y es
un apoyo indispensable para el docente.
CUARTA SESIÓN DE FORO: EVALUACIÓN EDUCATIVA
1. La tipología de la evaluación expuesta es válida para presentar las
virtudes que ofrece la evaluación en los
diferentes puntos de vista, tanto principios y funciones de la evaluación en el
Sistema Educativo de manera simultánea. De esta forma, la evaluación no puede
aplicarse aisladamente ya que proporciona un papel de mucha importancia dentro
del proceso Enseñanza–Aprendizaje, a la
vez facilita la información necesaria sobre el estado del centro escolar,
potenciando mecanismos de discusión, reflexión y participación de los agentes
implicados en la evaluación.